
Si deseáis información sobre el adecuado uso de la cursiva en vuestros libros, os recomendamos que sigáis leyendo.
Principalmente, acudimos a la cursiva en palabras y expresiones que queremos destacar por diversos motivos, otorgando así un énfasis visual.
- En el empleo del metalenguaje; esto es, lenguaje que se usa para hablar del lenguaje (aunque repetitiva, es la definición de la RAE).
- En palabras clave y términos técnicos que pretendamos destacar.
- También podremos distinguir así preguntas en una entrevista.
- En palabras o modismos extranjeros no asimilados.
- Destacar particularmente una palabra u oración en el texto.
- En la mención de títulos de obras de arte (sobre cualquier disciplina).
- Reflejo de apodos o alias vulgares si acompañan al nombre, así como en jerga.
- Para nombres de animales, aviones, barcos o naves espaciales.
De la misma manera, os aclaramos dudas frecuentes que suelen plantearse.
- No es correcto en marcas, modelos industriales o programas científicos (salvo usos genéricos).
- Las siglas, aún perteneciendo a un enunciado en cursiva, van en redonda.
- No debemos emplear la cursiva para citas textuales, aún siendo en otra lengua.
- Tampoco debemos reflejar en cursiva los títulos de leyes, disposiciones…
- No es recomendable la cursiva en nombres de libros sagrados o sus secciones.
- Emplearemos la redonda para nombres de organismos, entidades, organizaciones, edificios o fincas…
- Se escriben en redonda los nombres de personajes de ficción, de objetos históricos, razas, subrazas y tribus humanas y animales.
- También se escribirán en redonda y entrecomillados los títulos de cursos en colegios o universidades, al igual que los de conferencias y discursos.
Por último, os recomendamos no combinar excesivamente la cursiva con la negrita o el subrayado; así como ser uniformes en la redacción de toda la obra, aplicando los mismos criterios a lo largo de la misma. En ese sentido, recalcamos que los signos ortográficos unidos a una palabra en cursiva, deben ir también en cursiva.
Deseamos que esta entrada haya resultado de vuestro interés. ¡A escribir!