Los extranjeros, de Dani Chinaski

¡Seguimos con nuestras reseñas de libros independientes!

Hoy traemos una lectura exótica y entretenida, muy recomendada para mentes abiertas y ávidas de aventuras y viajes intercontinentales. Los extranjeros te hará sentir una experiencia de vida en una mochila, plagando sus líneas de sensaciones alejadas de las comodidades y rutina a las que solemos estar acostumbrados. Además, dejará constancia del choque entre culturas y nos hará conocer nuevas formas de existencia y pensamiento. ¿Te atreves a viajar hacia sus páginas?

Sinopsis

Una novela sobre mochileros en el Sudeste Asiático: del hedonismo sin límites a la espiritualidad del Vipassana y el budismo.

Cansado de su rutinaria vida en España, Moisés pone rumbo al Sudeste Asiático, donde aspira a convertirse en el gran traficante de drogas que fue en Londres. En un hotel de Vientián conoce a Linda, una prostituta transexual con problemas de adicción, y entre ellos se crea una peligrosa relación laboral y de dependencia emocional.

Heather planea montar una exposición de fotografías sobre el budismo. Pero pronto descubre que el Sudeste Asiático no está exento de la conexión entre religión, pobreza y superstición. Inmersa en una profunda crisis artística y de identidad, se recluye en un templo e inicia un curso de meditación Vipassana.

El encuentro entre Moisés y Heather en un hotel de Bangkok provocará un tsunami de consecuencias imprevisibles para ellos mismos y para todos los que les rodean.

Sobre el autor

Dani Chinaski ha dedicado varios años de su vida a viajar por el mundo y a estudiar las complejas relaciones entre los backpackers y la gente local. Empezó a escribir Los extranjeros postrado en un hostal de Camboya, durante un delirio provocado por la fiebre.

2 comentarios en “Los extranjeros, de Dani Chinaski”

  1. Una novela que trata sobre los límites de la libertad individual, el choque de culturas, la exploración de uno mismo… Lectura imprescindible para quienes buscan la condición humana en el meollo del conflicto.
    Absténganse moralistas de cualquier pelaje, estamos hablando de literatura con mayúsculas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies