Entrevistas a los autores: Óscar M. Anton

¿Habéis oído eso? ¿De verdad que no?

Perdonad, pero en Kivir andamos bastante nerviosos, o asustados… Se acerca el lanzamiento de la obra de Óscar M. Anton y bueno… que estamos intrigados, desasosegados, con el corazón en un puño y los ojos bien abiertos tras la lectura de una novela escrita con la tinta del miedo y el suspense, del horror y lo desconocido.

Pronto saldrá a la venta, pero dejamos que vayas entrando en situación poco a poco conociendo a su autor. ¿Quieres saber algo sobre la obra? Solo podemos decirte que el cristal del recuerdo feliz y nostálgico de los ratos que pasasteis acompañados por juguetes, cambiará por un filtro oscuro y tenebroso, a una mirada que nunca perderá el recelo del terror. ¡Vamos allá!

¿Cuánto de ti has dejado en esta obra y sus personajes?

Me fascinan las historias en las que los juguetes cobran vida, por ello siempre quise escribir mi propia novela sobre juguetes vivos. Esta trama tiene eso mismo, una gran parte de mi fascinación.

Dirías que eres la misma persona antes y después de escribirla?

Soy una persona muy distinta. Me siento feliz por saber que mi historia podrá ser leída por muchas personas.

¿Cuánto tiempo te ha llevado desarrollar este libro?

Este libro me tomó poco más de un año.

¿Ha habido algo en particular que te ha haya inspirado, o algún hecho que te llevase a escribir?

Siempre fui un niño muy imaginativo. Con los años comencé a interesarme por el mundo sobrenatural, la existencia de espíritus, brujas… Las leyendas en sí me apasionan, al igual que los casos reales de misteriosos asesinos o asesinatos, como los de Jack, el Destripador, o el sonambulismo homicida. Todo ello llenó mi mente de increíbles historias. Comencé a crear mis propios relatos con catorce años, llevándome a publicar mis pequeños cuentos de terror en el periódico del instituto.

¿En qué género o subgénero lo catalogarías?

Misterio y terror, con cierto toque oscuro.

¿Qué has pretendido resumir con el título?

Con el titulo quise decir: «Te presento otra historia de mansiones encantadas, pero no habitada por fantasmas».

Honestamente, ¿te resultó difícil ponerle nombre a tu obra?

Esta novela iba a salir bajo el título La Maldición Hole y con el subtítulo La Mansión de los Juguetes porque tenía intención de crear una saga que rondase la historia de la maldición de los Hole.

Algunos escritores parten con un borrador de la historia, de principio a fin, sabiendo dónde empieza y dónde debe terminar la trama. ¿Es tu caso?

En efecto, también fue mi caso. Creé el borrador y una vez se lo mandé a mi lectora beta Sandra Rojas de la Torre, una gran escritora, y le dio el visto bueno, ya me propuse trabajar más y terminarla para su publicación.

¿Consideras que han surgido subnudos inesperados a tus personajes?

Como escritor brújula que soy, me asombro muchas veces por las vivencias de mis propios personajes. Considero que los mismos lectores se sorprenderán al conocer a todos y cada uno de ellos y sus historias.

Aun teniendo en cuenta el sentido literario y ficticio del libro, ¿existe algún mensaje que hayas querido plasmar?

La avaricia, querer conseguir dinero fácil y lo que ello puede conllevar.

¿Resaltas la vivencia de algún personaje por la cercanía que pueda despertar en el público?

En ese sentido quiero destacar a Lucía. El público, al conocerla profundamente, simpatizará con ella.

¿Cuál es el contexto de la trama en cuanto a lugar y tiempo? ¿Te has basado en descripciones y ubicaciones reales?

La trama está basada en el presente, en la ciudad de Huelva, donde vivo ahora, pero la Mansión Hole y su ubicación es totalmente ficticia.

¿Destacarías alguna corriente u obra literaria por haber influido en tu estilo?

Soy un lector ferviente, pero también un gran cinéfilo. Mis fuentes de inspiración para mi estilo son: Wes Craven y John Carpenter.

¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?

Que sientan miedo, pero que también disfruten de ese miedo.

¿Qué te gustaría que dijese el público tras leer tu libro?

Como escritor de terror que soy, me gustaría que el público destacase ese toque en mi novela. «He sentido al leerlo», «Un libro tan oscuro, como terrorífico», pero, sobre todo, que sepa apreciar todos los personajes. Cada uno de ellos tiene su propia trama e historia de terror. Con eso, habré cumplido mi objetivo.

Ya hemos terminado. ¿Estáis bien? ¿Seguro? Preparad vuestra mente para un viaje plagado de tensión. Pronto nos leeremos…

2 comentarios en “Entrevistas a los autores: Óscar M. Anton”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies