Entrevistas a los autores: Nash

¡Pronto aumentará nuestra colección Lira!

Efectivamente, nuestro sello para poesía tendrá una nueva entrega en las próximas semanas, obra de Nash, quien, con un magnífico y libérrimo estilo, nos hará sentir y reflexionar.

Se trata de un poemario con cien composiciones que hará las delicias de los aficionados a la poesía, recorriendo distintos temas, como el amor, la actualidad y la propia existencia. Desde una perspectiva íntima, nos llevará a removernos en nuestro interior con cada verso.

¡Veamos qué nos cuenta el propio autor!

¿Cuánto de ti has dejado en esta obra?

Juraría que toda la esencia.

¿Dirías que eres la misma persona antes y después de escribirla?

Creo que soy la misma persona con bastantes menos demonios.

¿Cuánto tiempo ha transcurrido entre la composición más antigua y la más reciente?

Excepcionalmente hay algunos poemas que son de 20 años o más atrás, pero la inmensa mayoría surgieron a raíz de estar encerrados con el confinamiento.

¿Qué alicientes o motivaciones te han inspirado, o te han llevado a escribir?

Siento que tengo una percepción particular de la poesía, y la plasmo a través de versos sin rima o con muy poca.

¿Qué género o géneros podremos encontrar?

Un poco de todo, como en botica. Hablo del amor, del desamor, de la vida y la muerte. De sentimientos encontrados a raíz de episodios que puede vivir todo el mundo en un momento u otro.

¿Qué has pretendido resumir con el título?

Es un verso que nació hace más de 20 años. De «Quien siembra vientos, recoge tempestades», es un paso más allá. Me encantan las metáforas con los elementos y creo que casa perfectamente con el tono oscuro de mi poesía.

Honestamente, ¿te resultó difícil ponerle nombre a tu obra?

Lo cierto es que no, ya que lo tenía en mente hacía mucho.

Algunos escritores parten con un esquema de lo que desean publicar, ¿ha sido tu caso, o simplemente te has encontrado con una serie de poemas que, sin ser concebidos para ello, decides ahora sacar a la luz? Si es lo segundo, ¿qué te lleva a hacerlo público?

La poesía es bastante anárquica, y aparece según el estado de ánimo. Aun así, dentro del caos que representa escribir aleatoriamente, supongo que sí hay un esquema. Lo de hacerlo público, pues es un pequeño sueño, que cuando se haga realidad, espero que le llegue a la gente.

¿Existe algún mensaje o mensajes que hayas querido plasmar?

Ahora que está tan de moda, acercar al mundo el multiverso y sus infinitas posibilidades… (risas).

¿Resaltas algún poema por la cercanía que pueda despertar en el público?

Creo que en casi todos hay un algo reconocible, algo que todos hemos vivido, o sufrido, o disfrutado. Quizá Encontrarte sería el que más se acerca a la incertidumbre que nos gobierna a todos en tantos y tantos momentos.

¿Cuál es el contexto particular de este poemario?

La vida misma, que a veces rompe y a veces repara.

¿Cómo definirías tu estilo a la hora de escribir poesía? ¿Tienes varios?

Alegría en estado puro. Aunque no lo parezca. Alegría… ¿gótica?

¿Destacarías alguna corriente u obra literaria por haberte influido especialmente?

Imagino que lo que más ha influido en mi estilo han sido canciones. Y Bukowski, claro. Y Palahniuk. Ah, y Alberti y sus ángeles. Fue el que me trajo a este mundo.

¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?

Busco remover. Y sincronizarme.

¿Qué te gustaría que dijese el público tras leer tu libro?

Me lo he terminado, cabronazo. ¿Dónde está el siguiente?

Y con esta entrevista tan directa, ¿quién no se ha quedado con ganas de leer este poemario? ¡Pronto estará disponible!

¡A escribir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies