¿Os apetece algo atrevido y épico?
Pues os traemos una entrevista con Lola Toro, la autora de una novela que muy pronto verá la luz, y que satisfará a los lectores de distintos géneros. Se trata de una obra de alto contenido erótico, romántico, que enfatiza el empoderamiento en la pareja… pero en un ambiente medieval, épico.
No os podemos adelantar más, así que será la propia escritora quien, contestando a unas preguntas, os ponga en situación. ¡Allá vamos!

¿Cuánto de ti has dejado en esta obra y sus personajes?
Todos mis personajes femeninos tienen una parte de mi carácter. En esta novela tenía muy claro que quería transmitir las injusticias que se cometían con las personas que no nacían en clases altas favorecidas.
¿Dirías que eres la misma persona antes y después de escribirla?
Bueno, creo que siempre aprendes algo cuando escribes una novela, yo por lo menos lo intento.
¿Cuánto tiempo te ha llevado desarrollar este libro?
Poco. Normalmente suelo tardar en escribir una novela entre tres o cuatro meses.
¿Ha habido algo en particular que te haya inspirado, o algún hecho que te llevase a escribir?
Me gustan mucho las novelas ambientadas en la Edad Media y los vikingos en particular. Ha sido mi primer intento en una novela medieval, ya veremos qué opina la gente.
¿En qué género o subgénero lo catalogarías?
Novela medieval, no es una novela histórica, ¡ojo! Aunque me documenté sobre la Inglaterra de esa época y tiene algunos datos históricos, ni los personajes, ni la trama, ni nada de eso están basados en la historia.
¿Qué has pretendido resumir con el título?
La relación tan complicada que tienen nuestros protagonistas. No están de acuerdo en casi nada.
Honestamente, ¿te resultó difícil ponerle nombre a tu obra?
Pues la verdad es que lo tenía claro casi desde el principio, creo que solo se lo cambié una vez. Pero le viene que ni pintado.
Algunos escritores parten con un borrador de la historia, de principio a fin, sabiendo dónde empieza y dónde debe terminar la trama. ¿Es tu caso?
No, yo soy escritora de brújula. Parto del nombre de los personajes y de una trama general que voy desarrollando según la voy escribiendo.
¿Consideras que han surgido subnudos inesperados a tus personajes?
Sí. Casi al final de esta novela «algo» que le pasa a la protagonista me cambió el final que ya tenía pensado y tuve que reajustarlo.
Aun teniendo en cuenta el sentido literario y ficticio del libro, ¿existe algún mensaje que hayas querido plasmar?
Las injusticias sociales. Es algo que no puedo con ellas, y aunque en el siglo XII poco podías hacer si no nacías en una familia favorecida socialmente, mi protagonista luchará siempre para que a las criadas y esclavas sean tratadas con respeto.
¿Resaltas la vivencia de algún personaje por la cercanía que pueda despertar en el público?
Espero que la gente simpatice con Ada y con todo lo que le sucede en el libro, que no es poco.
¿Cuál es el contexto de la trama en cuanto a lugar y tiempo? ¿Te has basado en descripciones y ubicaciones reales?
La trama se basa en la Inglaterra del siglo XII. Están documentados los condados que había, tanto el del conde Bennet como el del vikingo. Los castillos eran reales y el rey de la época también. Todo lo demás es ficticio.
¿Destacarías alguna corriente u obra literaria por haber influido en tu estilo?
Me gustan mucho las novelas de Jane Austen, y en lo único que me puedo parecer es en las críticas sociales que hace de la época. Ya me gustaría parecerme a su manera de escribir…
¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?
Ante todo quiero que la gente se divierta leyendo mis novelas. Que les ayude a abstraerse de la realidad por un rato y se conviertan en vikingos y damas medievales valientes y rebeldes.
¿Qué te gustaría que dijese el público tras leer tu libro?
Que les ha gustado. Con eso me conformo.
¿Eres de esas mentes inquietas que ha seguido escribiendo otros proyectos mientras editabas este que verá la luz en breve, o de las que prefiere pasar página antes de volver a sentarse ante la pantalla en blanco?
Esta fue mi novela número seis y acabo de terminar la número trece.