Entrevistas a los autores: Lois Calviño

¡Hola de nuevo, amigos!

…y decimos de nuevo porque sí, aquí estamos otra vez con Lois Calviño, autor de Las voces de mi cabeza, para hablar sobre la continuación de esta magnífica bilogía. Los lectores quedaron con ganas de saber qué sucedía a sus personajes, pero también satisfechos por leer muchas realidades que se perciben en nuestro día a día en el mundo real. Por eso, para adelantarnos algo sobre la resolución de la historia, hemos pedido a Lois que nos conteste a unas preguntas. Tranquilos, que no hay spoiler, pero seguro que os dejarán ansiosos de que llegue el día de la publicación de esta nueva entrega.

Esta novela viene a ser la continuación de tu ópera prima, Las voces de mi cabeza. Conmoción, y adelantamos que la forma de resolver los hilos pendientes es impredecible. ¿Crees que los lectores podrían reprocharte el destino de algún personaje?

La verdad es que es muy probable, pero eso es lo bueno de las historias. No todos las habríamos imaginado de la misma manera, y lo más apasionante, no todas acaban como nos gustaría. A veces, incluso yo mismo me reprocho el final de algún personaje a mí mismo.

No queremos que desveles nada, pero, ¿a qué se van a enfrentar los protagonistas de la bilogía Las voces de mi cabeza?

Deberán continuar lidiando con sus relaciones, tanto entre ellos, que no se encuentra en el mejor momento posible, como con ellos mismos. Y esta última, a veces, es la más compleja de todas.

Siguiendo con el elenco de tu novela, ¿los ubicas en los mismos lugares?

Hay una parte de la historia que se desarrollará en lugares ya presentados en la anterior entrega, pero en esta segunda parte también podremos visitar nuevos entornos.

Para los curiosos, ¿cuánto tiempo te ha llevado desarrollar este libro?

Como ya dije, la bilogía entera me llevaría algo más de un año de tiempo efectivo. Esta segunda parte sí que fue más ágil que la primera, dado que el camino ya estaba más marcado para continuarla.

Te planteamos ahora dos preguntas. ¿Qué inspira esta segunda parte? Y también, ¿qué circunstancias o hechos reales te han servido para ambientar la trama?

Siempre estoy con alguna historia metida en mi cabeza, tanto que a veces es difícil señalar qué pudo inspirarme para desarrollarla. A veces son las cosas más tontas del mundo: un sueño, una conversación, mirar a alguien por la calle… Es difícil determinar cuándo una inspiración se convierte en historia dentro de mi mente, la verdad.

¿Qué te gustaría que el público advirtiese cuando descubra el título?

Creo que el lector entenderá que va a ser una novela con fuerza, que al igual que en el primero, tendrán que reflexionar sobre cómo les trata su voz interior.

Conmoción tuvo hoja de ruta en su proceso de escritura, concretamente una de cálculo que recogía tu inspiración. ¿Ha sido igual para esta segunda entrega?

Y tanto, mi hermano dice que soy un «escritor de Excel». Me ayuda mucho tener toda la historia en mi cabeza. Después ya surgirán los cambios y la inspiración, en eso soy flexible, pero prefiero llevar siempre un guion.

¿Qué mensajes encontrarán los lectores?

Creo que el mensaje principal que pueden encontrar los lectores es que muchas veces nuestra visión de nosotros mismos puede llegar a condicionar nuestra realidad. Además, como en la precuela, se tratan temas con mucha carga social.

Por favor, presenta a los nuevos personajes de esta aventura.

Hay algún personaje que va a tener un papel trascendental en la historia. Habrá un grupo de música que aportará algo de ritmo a la novela, además de personas que se cruzarán en la vida de Sarela y Raúl, alguna de ellas desde el pasado, y otras que tendrán que conocer.

¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?

Igual que con la anterior entrega, creo que el espectro de emociones va a ser muy amplio. Lo resumiría diciendo que es una novela con mucho sentimiento y que se preparen para ella.

Y ahora, hablemos de ti. ¿Cómo viviste la publicación de tu anterior trabajo?

Con muchísima ilusión. Había veces que parecía que no fuese real, era difícil expresar con palabras la sensación. A veces creo que sigo soñando y todo.

¿Qué tipo de comentarios fueron los que más te calaron?

Quitando los comentarios de orgullo y que valoran el haber logrado publicar un libro, creo que cuando alguien se acercaba a decirte que estaba enganchado a la lectura y deseaba llegar a su casa para continuarla.

¿Sientes algún tipo de presión o meta, una vez que comprendes que el público espera más de ti?

No soy una persona conformista, siempre tengo alguna meta en todo lo que hago. Pero no siento la presión, todo lo contrario, me siento muy halagado de que se tengan ganas de leer más de mis historias.

¿Condiciona el camino de tus personajes lo que crees que los lectores esperan de ellos?

Para nada. Me gusta saber qué esperaban de mis personajes, incluso puede que alguno lo hubiese hecho mejor que yo. Pero cuando me lanzo a escribir sobre ellos, ya conozco mucho a mis personajes y pocas cosas pueden hacer que cambie su historia.

¿Qué te gustaría que se dijese tras la lectura de este nuevo libro?

Me gustaría que usasen esta novela para mirarse a sí mismos y replantearse cómo se tratan. Yo lo hice en su momento, y a veces el resultado puede ser muy satisfactorio. Y que la han disfrutado mucho, por supuesto.

…y como se decía en el famoso programa de televisión «Hasta aquí podemos leer». Algunas de las respuestas ya dejan claro que habrá sorpresas y giros inesperados, así que no os perdáis la próxima publicación de Lois Calviño. ¡Qué poquito queda! ¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies