¡Hola, amigos!
Cuando conocimos a Irene Micó, no tardamos en darnos cuenta de que era una autora muy especial, pero nuestra sorpresa no para de crecer con su capacidad creativa y versatilidad. Si os gustó la bilogía Una vida, no os perdáis su próxima obra.
Se trata de una novela amena e intrigante que no podréis dejar de leer, con mucho suspense, que aunque cambia el género de sus dos anteriores trabajos, mantiene la esencia en cuanto a estructura, pero también con un trato cuidadoso y mimado a los comportamientos y relaciones humanas.
¡Mirad lo que nos cuenta!

Tras haber publicado la bilogía Una vida, donde hablas pedagógicamente del amor y el duelo con experiencias del día a día, llega este nuevo libro con un cambio en el género y en la forma. ¿Qué diferencias ha supuesto para ti este aspecto en el proceso creativo?
En realidad, a nivel creativo, prácticamente ninguna, porque suelo llevar siempre la misma estructura de construcción independientemente del género que escriba (porque, de lo contrario, creo que me trastornaría en medio del proceso).
Esta obra, con matices de thriller y género policial, tiene pinta de tener varias entregas. ¿Puedes adelantar algo de lo que tienes previsto?
Digamos que nos vamos a mover un poco por el mundo.
No queremos que desveles nada, pero, ¿cuáles son tus protagonistas y a qué se van a enfrentar?
Los protagonistas son un policía y una psicóloga que van a intentar trabajar mano a mano para resolver diferentes crímenes.
¿Dónde se ubica la acción de la trama? ¿Cómo te has documentado para desarrollar los paisajes, los distintos escenarios que se muestran…?
En esta ocasión viajamos a Almería, un lugar que visité hace algunos años y que me inspiró realmente para ser la sede de esta narración.
Acerca de la inspiración, ¿qué motivó este proyecto? ¿Hay algún hecho real que te haya impactado?
Llevo muchos años con la idea en la cabeza, de manera que me resulta difícil encontrar el origen exacto, pero, como me ha ocurrido en tantas otras ocasiones, apostaría sin perder porque soñé con esta historia.
Como decíamos antes, este nuevo libro va de crimen y misterio, ¿qué casos reales te han resultado más llamativos? ¿Por qué?
El caso de las niñas de Alcàsser ha sido muy sonado de siempre por toda la crueldad y la escasa información «contrastada» que ha habido al respecto, con un halo muy sombrío alrededor. También el de Marta del Castillo o el de Axunta son algunos de los que más me han perturbado a nivel emocional.
En el nuevo proceso creativo, ¿ha habido una hoja de ruta para este libro? ¿La hay para la saga?
Sí y no. Soy un poco caótica, como ya sabéis, de manera que hay un esquema general que se va desarrollando a veces según me pilla la hoja de Word.
Pese a tratarse de una ficción, ¿qué mensajes o aprendizajes pueden extraer los lectores?
La importancia de la comunicación y del manejo sano de las relaciones humanas, una vez más.
¿Crees que tu profesión de psicóloga puede aportar un plus a la forma en la que te adentras en los personajes, así como en sus propias conductas?
Espero que sí.
Ya nos has hablado de los protagonistas, ¿con quién compartirán este caso?
Con un equipo de expertos y con toda una serie de sospechosos del crimen.
¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?
Fundamentalmente, intriga. También empatía, claro.
Centrémonos en tu faceta como escritora y en la experiencia que vas forjando, ¿cómo resultaron las anteriores publicaciones, presentaciones, firmas…?
Yo diría que la experiencia es muy positiva, estoy disfrutando mucho de esta nueva faceta de mi vida.
¿Hay algún comentario que recuerdes con especial interés?
Que mi libro había «salvado» una relación de pareja.
¿Percibes que el público te pide más historias? ¿Te supone eso una presión añadida?
Me lo tomo como una mera apreciación, pero no me dejo llevar por la presión. Soy consciente de que escribir por escribir nunca llegará a ningún puerto, y que debo hacer lo que yo sienta para que realmente sea algo que se disfrute desde mí misma hacia el exterior.
¿Qué te gustaría que se dijese tras la lectura de este nuevo libro, tan distinto a los anteriores?
«¡He flipado!».