Querido lector,
Hoy queremos presentarte a Carola Peralta, la responsable de estrenar nuestro sello de literatura erótica, Luxure. Si no sabrías escoger entre el erotismo y la acción, su novela te encantará. Esta excitante aventura no es para cualquiera, ¿te atreverás a adentrarte en sus páginas? Déjate seducir por Redención.

¿Cuánto de ti has dejado en esta obra y sus personajes?
¡Qué pregunta! Muchísimo. Creo que los escritores siempre dejamos una parte nuestra en cada personaje. En mi caso, cada uno de ellos, incluidos los secundarios, tienen algo de mí. Desde la impulsividad de Blake, hasta la aparente inseguridad de Alyn, hay mucho de mí reflejado en este libro. Te terminas enamorando de ellos, forman parte de tu día a día durante muchos meses, los creas y les das forma, y durante ese proceso, te vas abriendo aún más dejando ver aquello que quieres mostrar de ti misma al mundo.
¿Dirías que eres la misma persona antes y después de escribirla?
Para nada. Este libro me ha cambiado la vida, y para mejor, porque abrió una puerta. Me ha hecho ver que muchas personas tenemos un don, una habilidad innata muy escondida dentro de nosotros, y que un día, a raíz de un movimiento sísmico y existencial debajo de nuestros pies, sale a la luz para mostrarte que eres capaz de mucho más de lo que te imaginas, y que tienes una forma de expresarte que te hace dejar de lado las ataduras para liberar por fin ese potencial oculto. No es fácil desnudar tu alma y narrar una escena de sexo fuerte y atrevida cuando nunca antes lo has hecho, y sin embargo, el resultado puede llegar a ser sorprendente, y la respuesta de los lectores, aún mucho más.
¿Cuánto tiempo te ha llevado desarrollar este libro?
Desde que me senté por primera vez en el ordenador, allá por abril, y escribí las primeras páginas, hasta terminar la edición, unos ocho meses en total.
¿Ha habido algo en particular que te ha haya inspirado, o algún hecho que te llevase a escribir?
Sí. Me encanta el cine y leer. Soy de esas que luego de ver una película o disfrutar de una buena novela, se queda meditando en ello y se imagina cosas interesantes que podrían haber pasado en sus argumentos. En este caso fue así. Me inspiré en algunas series y en situaciones puntuales de películas o libros que leí a lo largo de mi vida, y también en canciones. Me encanta escuchar música mientas escribo, y las letras de algunas obras me sirvieron de base para expresar sentimientos y meterme en la piel de los personajes.
Un día escuchando la canción de Carlos Rivera, Otras vidas, vino a mí la idea y dije «¿Por qué no narrar una historia como esta?». Y ahí empezó todo.
¿En qué género o subgénero lo catalogarías?
Para mí es una novela romántica-erótica, pero en la que hay elementos de un buen thriller policial.
¿Qué has pretendido resumir con el título?
Todo. El título de la saga lo resume todo. Es lo que da sentido al argumento y a la personalidad de mi personaje principal. Su concepción de la vida, su forma de afrontar lo que ocurre luego de que la misma dé un giro inesperado. Refleja lo que las personas perseguimos durante nuestra existencia. ¿Está marcado el destino, o el camino lo elegimos tomando decisiones que a veces pueden no ser tan acertadas, pero que al final nos llevan al buen puerto? El gran interrogante…
Honestamente, ¿te resultó difícil ponerle nombre a tu obra?
Para nada, lo tuve clarísimo desde el principio. Ese concepto resumiría todo el significado de la historia. Y con respecto al nombre de la primera entrega, si bien fue una propuesta de la editorial, me encantó desde que me lo pusieron en frente. Resume, en una sola palabra, lo que trata la primera parte de este maravilloso viaje.
Algunos escritores parten con un borrador de la historia, de principio a fin, sabiendo dónde empieza y dónde debe terminar la trama. ¿Es tu caso?
En absoluto. Un día, así como así, recuerdo que me senté con el iPad en el sofá de casa en pleno confinamiento, mientras mis hijos dormían la siesta; y empecé a escribir, como quien es poseído por algo que no conoce, y las páginas se iban sucediendo, así como los enredos de la historia, la relación entre sus personajes… y los cabos sueltos se iban atando casi por arte de magia, como si no fuera yo quien los creaba.
Recuerdo las palabras de David Pintos, un escritor con el que tuve la oportunidad de compartir un café el día que me decidí a publicar el libro. Él me dijo: «Cuando una historia es buena, cobra vida propia. Se escribe sola». Y sinceramente, creo que eso fue lo que pasó con la mía.
¿Consideras que han surgido subnudos inesperados a tus personajes?
Totalmente. Teniendo en cuenta lo que os acabo de contar, durante todo el proceso fueron surgiendo giros inesperados que ni yo misma me había planteado desde un principio, lo cual hizo de la trama algo muy interesante.
Aún teniendo en cuenta el sentido literario y ficticio del libro, ¿existe algún mensaje que hayas querido plasmar?
Por supuesto. El mensaje es «Siempre hay una segunda oportunidad». No importan los errores que hayas cometido, el pasado que arrastres… Siempre la vida nos da la posibilidad de cambiar, de encontrarnos, de darnos la mano y por fin conocernos a nosotros mismos.
¿Resaltas la vivencia de algún personaje por la cercanía que pueda despertar en el público?
Sí. La de Alyn. Más allá de la ficción y de cómo comienza la historia, al final es un viaje hacia su propio descubrimiento. Una mujer aparentemente vulnerable, que se empodera ante una situación inesperada que le toca vivir. Creo que hará que muchas mujeres se sientan identificadas con ella y con sus sentimientos, con sus prejuicios impuestos socialmente y con su forma de enfrentarse a ellos. Es un personaje que desprende fuerza desde el comienzo del libro.
¿Cuál es el contexto de la trama en cuanto a lugar y tiempo? ¿Te has basado en descripciones y ubicaciones reales?
Sí. Transcurre en la actualidad, hay hechos que se narran y que han ocurrido realmente, aunque otros no… Las ubicaciones son reales y he investigado mucho sobre algunos que no he tenido la oportunidad de conocer personalmente. Viajé a California hace unos años, pero evidentemente nunca fui al Metropolitan Detention Center, por lo que tuve que aprender e interiorizar sobre reglas carcelarias, condenas y demás cuestiones. Además, debí documentarme en cuanto a ubicaciones y distancias reales entre los sitios en los que transcurre la historia. Quería que más allá de narrar hechos ficticios, fuera creíble y tangible.
¿Destacarías alguna corriente u obra literaria por haber influido en tu estilo?
Soy amante de la literatura erótica y esa corriente es la que ha influido principalmente en mi estilo. Destacaría una obra que me marcó para siempre cuando la leí hace unos siete años: la trilogía Caballo de Fuego de Florencia Bonelli, una de mis autoras favoritas. La forma de narrar hechos reales mezclados con ficción dándole el ingrediente romántico y erótico a la historia, es lo que influyó bastante en mi obra.
¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?
¡Todas! Desde la emoción, el llanto, la rabia, la intensidad, hasta la expectativa por saber lo que va a ocurrir. Soy ávida lectora y cuando una obra me engancha, me meto tanto en ella que experimento todo tipo de reacciones a un relato y me encantaría que eso les pasara a quienes lean mis páginas, porque significa que he logrado mi cometido. Que se crean la historia y que vivan a través de la piel de mis personajes cada uno de sus sentimientos y pensamientos.
¿Qué te gustaría que dijese el público tras leer tu libro?
Que lo han disfrutado, que han vivido un viaje intenso y emocionante a través de una historia que no les recuerde a otra que hayan leído.
Una lectora me dijo: «Me ha encantado, porque cuando el libro empieza crees que estás ante un relato predecible hasta que, de repente, todo se tuerce y te sorprende, llevándote por un camino que ni te esperabas, con un ritmo de lectura que atrapa desde el primer momento».
Y obviamente, que se queden con las ganas de más, porque aquí no termina todo…
Que buena pinta!!!!
Deseando de poder tenerla en mis manos!!!!
Y la escritora guapísima!!!
De momento solo está el primer libro?para cuando los otros 2?