Querido lector,
Es la segunda vez que Carola se asoma a este blog, e igualmente queremos plantearle una entrevista para que puedas conocer su próxima obra. Si Redención te dejó con la intriga, aquí tienes unas pistas de lo que te vas a encontrar en la segunda entrega de La Rosa de mis vientos.

Esta novela viene a ser una continuación de tu ópera prima, Redención. ¿Tenías prevista una historia de varios volúmenes, o la idea surgió después?
No, la verdad es que la idea surgió cuando ya llevaba quinientas páginas escritas y un desenlace que podía considerarse un final abierto, y que a la vez, daba para continuar aún la historia, porque quedaban muchos aspectos por resolver. Ahí fue cuando pensé en terminar Redención y continuarlo en la secuela, la cual no tenía ni idea por qué camino seguiría.
No queremos que desveles nada, pero, ¿a qué se van a enfrentar los protagonistas de la trilogía La rosa de mis vientos?
Se enfrentarán a nuevos retos, a un giro en el relato que los llevará a otro sitio, donde las circunstancias los obligarán a adaptarse a una nueva realidad y a afianzar los lazos que los unen. Sin dejar de lado que habrá nuevos personajes, que le darán un condimento interesante, lleno de intriga, acción y romance.
Siguiendo con el elenco de tu novela, ¿los ubicas en el mismo lugar?
No. El lugar geográfico donde se desarrolla, cambia. Por lo cual debo admitir que esta segunda parte me resultó más complicada de escribir porque tuve que nutrirme y documentarme acerca del sitio en cuestión. No solamente en cuanto a la geografía, clima, costumbres, sino también conocer su dialecto tan particular.
Para los curiosos, ¿cuánto tiempo te ha llevado desarrollar este libro?
Escribirlo me llevó dos meses aproximadamente. Corregirlo y editarlo, unos tres en total. Es una obra un tanto compleja, por lo que debí tener en cuenta aspectos legales en cuanto a lo que se narra en ella. No fue fácil finalmente «adaptarla» a lo que se podía contar.
Te planteamos ahora dos preguntas. ¿Qué inspira esta segunda parte? Y también, ¿qué circunstancias o hechos reales te han servido para ambientar la trama?
En Redención se trata el tema del narcotráfico de una manera más ligth, y aunque se exponen los tejes y manejes que intervienen en estas cuestiones, no me adentro demasiado en él, ya que la idea era centrar la trama en otros aspectos. Pero en esta segunda parte tuve que realizar una ardua investigación acerca de la historia de esta problemática en Latinoamérica. Para ello leí libros, estudié testimonios, ví documentales, series y noticias de actualidad relacionadas con el tema, lo cual me dio elementos suficientes para poder hablar con veracidad de lo que atañe a cada uno de los aspectos que se tratan: corrupción, organizaciones gubernamentales, operativos encubiertos y la realidad en sí del duro negocio de la droga y sus entresijos.
¿Mantienes el género de tu anterior novela?
Sí. Se le puede englobar perfectamente dentro del género thriller erótico también, ya que sigue habiendo acción, intriga y, por supuesto, romance y erotismo con escenas que dejan sin aliento. La historia es completamente distinta a la primera, pero mantiene el hilo conductor de la trama inicial, solo que con un enfoque diferente en cuanto a personajes y desarrollo. Intuyo que gustará y los lectores se llevarán una grata sorpresa, porque no se imaginan que el relato pueda continuar por ese camino. Es mi estilo… sorprender y que nunca suceda lo que creas que va a ocurrir.
¿Qué te gustaría que el público advirtiese cuando descubra el título?
«Un nuevo comienzo», lo resumiría en eso. La transformación, madurez y crecimiento de los personajes acompaña cada una de las páginas del libro, donde aprenderán a adaptarse a las circunstancias y a descubrir su propio camino.
Redención no tuvo hoja de ruta en su proceso de escritura, sino que fue bebiendo de tu continua inspiración. ¿Ha sido igual para esta segunda entrega?
Sí. Ha sido exactamente igual, porque es mi manera de trabajar. Empiezo una historia y no tengo la menor idea por dónde seguirá luego, cuántos personajes habrá o qué relación se entablará entre ellos. Voy hilando los hechos conforme van apareciendo a medida que desarrollo la trama. Los protagonistas y los secundarios cobran vida propia, aunque parezca una locura…
¿Qué mensajes distintos encontrarán los lectores?
¡Muchos! Este libro hace reflexionar sobre temas como la desigualdad social y el dolor de la pérdida, así como el valor de la amistad… También pone de manifiesto lo importante que es la confianza en una relación, el coraje de enfrentarse a situaciones desconocidas y, por último, la convicción de que no hay obstáculos en la vida que te impidan cumplir tu sueño, siempre que no pierdas la ilusión en el propósito que quieras lograr.
Por favor, presenta a los nuevos personajes de esta aventura.
¡Ansiosa estoy de que podáis conocerlos! Cada uno con su marcada personalidad y su importante intervención en esta historia. Conoceremos a: Diego Ramírez, Lisa Baxter, Carlos Almeida y Lloyd Baker (agentes especiales de la DEA); Eugenio Suárez (RAC de la oficina regional de Guadalajara); Mauro Correa (profesor de español en la Universidad de Guadalajara); Juan José, el Garras, Manzano Díaz y su segundo al mando, Lázaro, el Tigre, Saldaña (cabezas del Cártel Nueva Galicia). Y personajes como Rogelio y José Luis Espinosa, también narcotraficantes mexicanos; el sargento Donald Graves y el agente Jeffrey Morrison del FBI; Christian Phoenix (agente responsable en funciones de la DEA); Alejandra Báez (encargada en una agencia de viajes ubicada Guadalajara) y Patricia, una de sus empleadas, entre otros.
¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?
Me encantaría que quien lea este libro, experimente las mismas sensaciones que yo viví al escribirlo. Ansiedad, tensión, sorpresa, ternura… Que les haga reír y llorar, que despierte sus fantasías en el terreno sexual, que les haga meterse tanto en la historia, que se la terminen creyendo, como si la vivieran en primera persona.
Una lectora de Redención me dijo un día que, mientras lo leía, solo quería correr a abrazar a Blake y decirle que todo iría bien… Eso es maravilloso, que un libro te provoque esas sensaciones y que te lleve a interactuar empatizando con los personajes es increíble. Y como autora, lograr eso, es impagable.
Y ahora hablemos de ti. ¿Cómo viviste la publicación de tu anterior trabajo?
Ha sido una de las experiencias más fascinantes de mi vida. No solo porque me demostré a mi misma de lo que era capaz, sino porque me dio la oportunidad de conocer gente maravillosa: lectores ávidos y entusiastas, autores de todo tipo de género, editores, editoriales, guionistas cinematográficos, actores, críticos de cine, bookstagrammers… Me abrió un abanico de posibilidades y un universo que no conocía más allá de mi realidad, y ha sido más que enriquecedor. Me ha demostrado que lanzarse a la aventura, romper prejuicios e ir a por todas, tiene una recompensa gigantesca: el amor y el cariño de la gente, lo cual no hay dinero en este mundo que lo pague.
¿Qué tipo de comentarios fueron los que más te calaron?
He recibido infinidad de mensaje de mis lectores, pero frases como: «Gracias por hacerme olvidar la realidad tan dura que vivimos, aunque sea por un rato», o «Gracias por escribir así», «¡Amé la historia!», «¡Es un no parar de leer!», «¿Dónde se puede ver la peli?»… son las que destaco, y esta última, sin duda, ha sido la que más gracia me ha hecho y más me ha sorprendido, porque quiere decir que los lectores dan por hecho que hay una película del libro.
¿Sientes algún tipo de presión o meta, una vez que comprendes que el público espera más de ti?
Para nada, al contrario. Saber que mis relatos gustan y que la gente espera más, me anima a seguir y a no querer parar de escribir. Porque… ¿Qué mejor recompensa hay para un autor que su obra sea reconocida? Verla en los rankings de los más vendidos, las reseñas que me dejan sin habla, que la recomienden… Ese es el premio más grande para un escritor. Saber que lo que haces y por lo que tanto te has esforzado, merece la pena.
¿Qué te gustaría que se dijese tras la lectura de este nuevo libro?
Me gustaría que me digan que lo han disfrutado, que les ha sorprendido, que se han emocionado, pero que han sufrido también en sus escenas más duras. Que les ha generado millones de emociones y que han ido creciendo junto a sus personajes a través de sus páginas. ¡Que han llorado con el final! Y que aunque la historia concluya aquí, que quieran saber más… Y lo sabrán, porque la tercera parte será la perfecta guinda del pastel de esta maravillosa trilogía, que estoy segura de que será un éxito.