Queridos lectores,
A continuación, nos gustaría presentaros a A. J. Ito, el autor de la nueva obra que formará parte de nuestra colección Gárgolas. Marionetas es una novela de misterio y magia, con ciertos toques de terror, que conseguirá hechizaros hasta el punto de no poder parar de leer hasta saciar vuestra curiosidad e intriga.

¿Cuánto de ti has dejado en esta obra y sus personajes?
Mucho. No es que me sienta identificado con ninguno de los personajes, pero esta historia fue escrita con mucho cariño, tomando elementos que me han acompañado desde la infancia o que me han llamado la atención por ser historias escalofriantes y evocadoras.
¿Dirías que eres la misma persona antes y después de escribirla?
Para nada. Con esta obra he aprendido en cada momento y he disfrutado con cada frase escrita, eliminada o reescrita. He volcado mucho esfuerzo e ilusión en ella, así que creo que me ha cambiado en muchos niveles.
¿Cuánto tiempo te ha llevado desarrollar este libro?
Para escribir el borrador inicial tardé un mes, pero he pasado dos años añadiendo, quitando y mejorando párrafos o páginas enteras para pulirlo. Ha sido un proceso lento, pero muy satisfactorio y divertido.
¿Ha habido algo en particular que te ha haya inspirado, o algún hecho que te llevase a escribir?
Lo que me inspiró a crear esta obra fue que la brujería siempre ha sido algo muy cercano, pero a la vez, invisible. No sé si esto es así en el resto de Latinoamérica, pero en Venezuela, es un mundo del que se habla bastante de manera natural. Leyendas, mitos y rumores han sido recursos imprescindibles a la hora de escribir Marionetas.
¿En qué género o subgénero lo catalogarías?
Técnicamente sería fantasía urbana, pero creo que es más acertado decir que es del género de fantasía con toques de terror.
¿Qué has pretendido resumir con el título?
Eso es un secreto, solo lo sabrá quien lea la obra.
Honestamente, ¿te resultó difícil ponerle nombre a tu obra?
Sí, ha pasado por muchos nombres como Lastres del alma y otros que no me parecieron suficientemente apropiados. Al final me decidí por este último título teniendo en mente la frase: menos es más.
Algunos escritores parten con un borrador de la historia, de principio a fin, sabiendo dónde empieza y dónde debe terminar la trama. ¿Es tu caso?
Sí, de hecho esta es la única obra en la que he tenido claro qué iba a pasar en cada capítulo antes de comenzar a escribirla. El esqueleto de la historia siempre ha sido el mismo.
¿Consideras que han surgido subnudos inesperados a tus personajes?
Sí, hay un personaje que no debía tener tanta importancia, pero a la hora de escribir la historia, me vi obligado a introducir su pasado y varias escenas. Al final terminó siendo un personaje que se menciona a menudo.
Aún teniendo en cuenta el sentido literario y ficticio del libro, ¿existe algún mensaje que hayas querido plasmar?
No me gustan las alegorías, y si hay algún parecido con la realidad, es mera coincidencia. Estoy seguro de que esta obra transmitirá diversos mensajes, pero muchos no los puedo mencionar si nadie ha leído el libro aún.
¿Resaltas la vivencia de algún personaje por la cercanía que pueda despertar en el público?
No sabría qué responder. Quizá que todos nos hemos sentido arrepentidos por renunciar a una estabilidad, aunque esta fuera dañina. Ese tipo de decisiones son muy difíciles y a veces las consecuencias persiguen a la persona durante mucho tiempo.
¿Cuál es el contexto de la trama en cuanto a lugar y tiempo? ¿Te has basado en descripciones y ubicaciones reales?
Esta historia podría haber pasado entre los setenta y la actualidad. Mi intención era mostrar el mundo de la magia como algo ajeno al paso del tiempo para el resto de personas. En cuanto a las descripciones y ubicaciones reales, la respuesta está entre un sí y un no. He utilizado algunas localizaciones pero no he querido dar demasiados detalles.
¿Destacarías alguna corriente u obra literaria por haber influido en tu estilo?
No de manera consciente. Esta obra es producto de aquello que me gusta y lo que no me gusta de las historias.
¿Qué sensaciones buscas despertar en aquellos que se asomen a tus páginas?
Principalmente, soledad y vulnerabilidad. Creo que lo demás está fuera de mi control.
¿Qué te gustaría que dijese el público tras leer tu libro?
Sinceramente, no he pensado en ello. Me gustan las sorpresas, así que prefiero seguir sin preguntármelo hasta entonces.
Muy buena entrevista. Enhorabuena. Me apunto “Marionetas”para mi colección. 🤩
Adolfo José. Infinitas bendiciones continúa cumpliendo tus metas éxito.
Interesante respuesta , incentiva a lee Marionetas; Desde Venezuela éxitos triunfos y Disfrute en toda inspiración hecha letra
Muchisimos éxitos que orgullo para Venezuela y Barquisimeto…Dios te bendiga
Felicitaciones A.J.Ito, te deseo muchos éxitos.
Estoy deseando saber que me voy a encontrar al leer Marionetas.
Muchas suerte compañero.
Que orgullo para su familia y los amigos. Que respuestas tan interesantes! te ponen a volar la imaginación y generan curiosidad por leer el libro . Cabe destacar que siempre fué muy inteligente desde niño y adelantado para su edad , ya se veía venir el producto de su talento e intelecto en el futuro, creo que será un gran escritor , le deseo mucha suerte .